a) Contar con un listado de personal que
presenten enfermedades crónicas y tener los medicamentos específicos para tales
casos
b) Reunir a la brigada en un punto
predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario
para atender el alto riego, emergencia, siniestro o desastre
c) Proporcionar los cuidados inmediatos y
temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre a
fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la
ayuda médica especializada
d) Entregar al lesionado a los cuerpos de
auxilio
e) realizar, una vez controlada la
emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los
medicamentos utilizados Así como reponer estos últimos, notificando al jefe de
piso
f) Mantener actualizado, vigente y en buen
estado los botiquines y medicamentos
De acuerdo a las necesidades del centro de
trabajo, las Brigadas pueden ser multinacionales, es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades.
a) Implementar, colocar y mantener en buen
estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía. Dicha
señalización incluirá a los extintores, botiquines e hidrantes) Implementar,
colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que
los planos guía. Dicha señalización incluirá a los extintores, botiquines e
hidrantes
b) Contar con un censo actualizado y
permanente del personal
c) Dar la señal de evacuación de las
instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador general
d) Participar tanto en los ejercicios de
desalojo, como en situaciones reales
e) Ser guías y retaguardias en ejercicios de
desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia las zonas de
menor riesgo y revisando
f) Determinar los puntos de reunión
g) Conducir a las personas durante un alto
riego, emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar seguro a través de rutas
libres de peligro
h) verificar de manera constante y permanente
que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos
i) En caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta
de evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún
peligro, indicar al personal las rutas alternas de evacuación
j) Realizar un censo de las personas al
llegar al punto de reunión
k) Coordinar el regreso del personal a las
instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situación diferente a la
normal, cuando ya no exista peligro
l) Coordinar las acciones de repliegue,
cuando sea innecesario
a) Ayudar a las personas a guardar la calma
en casos de emergencia.
b) Accionar el equipo de seguridad cuando lo
requiera.
c) Difundir entre la comunidad del centro de
trabajo, una cultura de prevención de emergencias.
d) Dar la voz de alarma en caso de
presentarse un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
e) Utilizar sus distintivos cuando ocurra un
alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre o la posibilidad de ellos, así
como cuando se realicen simulacros de evacuación.
f) suplir o apoyar a los integrantes de otras
brigadas cuando se requiera.
g) Cooperar con los cuerpos de seguridad
externos.
Minimizar lesiones y perdida de vidas humanas, así como de bienes materiales y daños al ambiente en eventos inesperados.
Tomar acciones inmediatas para limitar el área del problema.
Responder en corto tiempo a eventos de perdidas para realizar el control de la situación.
Mantenerse actualizado en las nuevas técnicas para el control de la emergencia...
Actuar en forma
permanente en función de
la eliminación o el control
de los factores de riesgo
existente en la empresa y
que puedan generar
accidentes de trabajo o
enfermedades
profesionales