viernes, 5 de agosto de 2016

Brigada de Primeros Auxilios




Las funciones y Actividades de la Brigada son:
a) Contar con un listado de personal que presenten enfermedades crónicas y tener los medicamentos específicos para tales casos
b) Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riego, emergencia, siniestro o desastre
c) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada
d) Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio
e) realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados Así como reponer estos últimos, notificando al jefe de piso
f) Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos

miércoles, 3 de agosto de 2016

Tipos de Brigadas de Emergencia




a) Brigada de Evacuación.
b) Brigada de Primeros Auxilios.
c) Brigada de Prevención y Combate de Incendio.
d) Brigada de Comunicación.


De acuerdo a las necesidades del centro de trabajo, las Brigadas pueden ser multinacionales, es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades.

Brigada de Evacuación

Evacuacion
Las funciones y Actividades de la Brigada son:

a) Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía. Dicha señalización incluirá a los extintores, botiquines e hidrantes) Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía. Dicha señalización incluirá a los extintores, botiquines e hidrantes
b) Contar con un censo actualizado y permanente del personal
c) Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador general
d) Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales
e) Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando
f) Determinar los puntos de reunión
g) Conducir a las personas durante un alto riego, emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligro
h) verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos
i) En caso de que una situación  amerite la evacuación del inmueble y la ruta de evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al personal las rutas alternas de evacuación
j) Realizar un censo de las personas al llegar al punto de reunión
k) Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligro
l) Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea innecesario

sábado, 30 de julio de 2016

Funciones Generales de los Brigadistas



Primeros auxilios
a) Ayudar a las personas a guardar la calma en casos de emergencia.

b) Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera.

c) Difundir entre la comunidad del centro de trabajo, una cultura de prevención de emergencias.

d) Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.

e) Utilizar sus distintivos cuando ocurra un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre o la posibilidad de ellos, así como cuando se realicen simulacros de evacuación.

f) suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se requiera.

g) Cooperar con los cuerpos de seguridad externos.

martes, 26 de julio de 2016

objetivos de una brigada de emergencia


  1. Minimizar lesiones y perdida de vidas humanas, así como de bienes materiales y daños al ambiente en eventos inesperados.
  2. Tomar acciones inmediatas para limitar el área del problema.
  3. Responder en corto tiempo a eventos de perdidas para realizar el control de la situación.
  4. Mantenerse actualizado en las nuevas técnicas para el control de la emergencia...
  5. Actuar en forma permanente en función de la eliminación o el control de los factores de riesgo existente en la empresa y que puedan generar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales

lunes, 25 de julio de 2016

¿Que es una brigada de emergencia?

Somos el mejor equipo de trabajo
Las brigadas son grupos de personas debidamente organizadas, capacitadas, entrenadas y dotadas para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre.
La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas, que tomarán medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos de una calamidad.

domingo, 24 de julio de 2016

¿Porque conformar una brigada de emergencia?

Buenos días.

El día de hoy le vamos a indicar el porque conformar una brigada de emergencia en una empresa:
  • La finalidad de conformar brigadas de emergencias en empresas es la  de fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados por agentes perturbadores.

¿Que es emergencia?
Situación no deseada e imprevista que puede poner en peligro la integridad física de las personas, dañar gravemente las instalaciones y afectar al medio ambiente, exigiendo una actuación rápida y/o la evacuación de las personas.

Clasificación de las emergencias según los riesgos: 

Tipos de riesgo:
  • Riesgos de la Naturaleza: Movimientos telúricos. Huracanes. Tifones. Aludes y/o avalanchas. Nevadas copiosas (según la ubicación geográfica). Inundaciones. Sequías. Rayos (descargas eléctricas). 
  • Riesgos Tecnológicos: Incendios. Explosiones. Fugas. Contaminantes de radiación nuclear. Derrames. Colapso de estructuras. 
  • Riesgos Criminales: Intrusión. Sabotaje. Atentados. Secuestros. Amenazas (bombas). Explosiones de origen criminal.
  • Otros Riesgos: Epidemias. Disturbios. 

Bienvenidos a mi nuevo blog

Gracias por ingresar a mi nuevo blog, relacionado con la Brigada de Emergencia de Cerámicas caribe, sus actividades, charlas, practicas, simulacros y eventos especiales.